
Blanquita Silván
Blanca Silva (Buenos Aires, Argentina; 1 de diciembre) más conocida por el nombre artístico de Blanquita Silván es una actriz de cine, teatro y televiisión, actriz de doblaje y cantante de música para niños, del género pop y también boleros de nacionalidad argentina.
. . . Blanquita Silván . . .
Dueña de una dulce y agraciada voz, Silván brilló notoriamente en la década de 1960 y 1970 tanto por su talento vocal como así también por el actoral.
Comenzó su carrera cantando en Canal 11 en 1964, en Ritmo y Juventud, con otras artistas vocales como Dolores De Cicco. Héctor Eduardo y Haydée Warren. Además fue una exintegrante del famoso El Club del Clan.[1]
En 1965 tuvo aplaudidas audiciones por Radio Belgrano. Compartió escena con Chiquita Saldí, Leo Dan, Ricardo Roda, Facundo Cabral, por aquel entonces conocido como El indio Gasparino, y con el grupo Los Buhos.
En cine debuta en 1966 con la película Una máscara para Ana, dirigida por Rubén W. Cavallotti, con Graciela Borges, Lautaro Murúa y Walter Vidarte. Trabajo con varias figuras del ambiente artístico como Osvaldo Pacheco, Pinky, Ricardo Bauleo, Soledad Silveyra, Olga Zubarry y Marilina Ross. En 1977 se despide con Las locas de Enrique Carreras, junto a Mercedes Carreras, Juan José Camero, Leonor Manso y Leonor Benedetto.[2]
Su repertorio es muy amplio bajo destacados sellos discográficos como RCA, CBS, Philips, entre ellos temas populares como A mi edad, Oh mi Señor, En la cima de la montaña, Eres Tú y Te tenderé en mis Brazos.
A fines de 1970 se dedicó a la música de tipo infantil, a la vez que participó en ciclos televisivos para el público juvenil como fueron Calculín, de Manuel García Ferré, del cual puso su voz;[3] y Margarito Tereré.
Tenía el repertorio muy parecido al de Juan Ramón, lo que tal vez impidió que tuviera más éxito en su carrera como vocalista.[4]
- 1977: Las locas.
- 1975: La Raulito.
- 1975: Las procesadas.
- 1972: La colimba no es la guerra.
- 1966: Ritmo, amor y juventud.
- 1966: Una máscara para Ana.
. . . Blanquita Silván . . .